A continuación se listan los estudios y formación de Federico Poore, incluyendo ponencias, conferencias y manejo de idiomas.

Educación
Universidad Torcuato Di Tella – UTDT
Escuela de Gobierno
Magíster en Economía Urbana con especialización en Ciencia de Datos
Tesis de maestría: “Teletrabajo en tiempos de Covid-19. Un análisis espacial y multivariado en Ciudad de Buenos Aires” (descargar en pdf)
Promedio: 8,58
Distinguido como uno de los dos mejores promedios entre los graduados 2021 de la Maestría en Economía Urbana
Banco Interamericano de Desarrollo – BID
Grupo de Economía del Comportamiento
Economía del Comportamiento para mejores Políticas Públicas
Curso en línea sobre Economía del Comportamiento a cargo de Carlos Scartascini, líder del IDB Behavioral Economics Group.
Promedio: 84/100
TU Delft / Wageningen University
Amsterdam Institute for Advanced Metropolitan Solutions
Sustainable Urban Development
Curso en línea sobre Desarrollo Urbano Sostenible a cargo de Arjan van Timmeren, Mariette Overschie (TU Delft), Huub H.M. Rijnaarts y Marc Spiller (Wageningen University).
Promedio: 94/100
Universidad de Buenos Aires – UBA
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciado en Ciencias de la Comunicación con orientación en Periodismo
Promedio: 8,53
Conferencias y ponencias
Expositor en el bloque sobre Acceso a la vivienda en Buenos Aires organizado por la cátedra de Ingeniería Territorial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), 26 de octubre de 2022
Expositor en el seminario Caja de Resonancia: Hábitat, Teletrabajo y espacio público organizado por Fundación Urbe, 3 de octubre de 2022
Expositor en el seminario La pandemia en la Ciudad de Buenos Aires: teletrabajo y nuevos hábitos de consumo organizado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), 11 de agosto de 2022
Expositor en el encuentro Costa porteña: reflexiones y debates organizado por Frente Renovador y Progresistas en Red, 7 de junio de 2022
Expositor en el encuentro Movilidad y post pandemia en la CABA organizado por el Instituto i-ciudad, 1 de junio de 2022
Participante de la audiencia pública en torno al Convenio Urbanístico en torno a Costanera Sur organizada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Expediente 1831-J-2021, 15 de octubre de 2021
Presentador de la ponencia Tecnología y urbanismo sostenible en Seúl en el seminario “El futuro de nuestras ciudades. ¿Dónde estamos, adónde vamos?” organizado por la Maestría en Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFJR), 6 de abril de 2021
Participante de la audiencia pública en torno al Proyecto de rezonificación de Costa Salguero-Punta Carrasco organizada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Expediente 2094-J-2020, 30 de noviembre de 2020
Participante de la Urban Journalism Academy organizada por ONU Hábitat y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Palacio San Martín, Buenos Aires, 30 de agosto de 2019
Capacitaciones en el exterior
Coordina un seminario sobre Comunicación estratégica en redes sociales organizado por Presence Suisse, organismo dependiente de la Cancillería de la Confederación Suiza. Bogotá, octubre de 2022
Completa una capacitación en el marco del Further Training Course for locally employed staff organizado por la Cancillería de la Confederación Suiza. Berna, septiembre de 2022
Completa una capacitacion en Diplomacia Digital organizada por Presence Suisse, organismo dependiente de la Cancillería de la Confederación Suiza. Berna, noviembre de 2021
Completa una capacitación en Gestión Cultural organizada por el Korean Culture and Information Service (KOCIS) del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur. Seúl, mayo de 2017
Artículos en libros
“Historia y perspectivas del desarrollo urbano sostenible en Seúl” en El futuro de las ciudades, Quito, FLACSO, 2022
“La ciudad imposible. Seúl a través del cine” en Argentina y el cine coreano. Una relación de película, Buenos Aires, Hwarang / Embajada de Corea del Sur en Argentina, 2022
“Cine, Comunicación, Cultura” en Corti, Marcelo (ed.), Glosario de las ciudades, Buenos Aires, Café de las Ciudades, 2021
Idiomas
Español
Nativo
Inglés
Bilingüe
CAE (Certificate in Advanced English) otorgado por la Universidad de Cambridge
Honourable mention for distinction. Annual Essay Competition. St. Andrew’s Society
Alemán
B2
Certificados otorgados por el Goethe-Institut y el Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Francés
A2