Existen 5.687 barrios populares en todo el país. Allí viven 1,2 millón de familias, equivalentes a 5.280.000 personas. El presidente Alberto Fernández había prometido hacer de los proyectos de integración socio-urbana “una política de Estado”. Sin embargo, el último borrador del presupuesto anticipa una caída en términos reales de la inversión pública destinada al área. […]
Categoría: CATEGORÍAS: Economía
La reforma del casco histórico y la proliferación de negocios de diseño en barrios de moda constituye un “aburguesamiento” temido por algunos residentes y grupos de interés. Pero esta categoría del urbanismo anglosajón quizás sea insuficiente para explicar el tipo de transformación urbana que está teniendo lugar en la capital. por Federico Poore elDiarioAR, 23-07-2002 […]
Surge de un reporte del Banco Mundial que asegura que 5 minutos menos de viaje en comparación con los medios privados podría lograr que el 56% de los usuarios de auto y motos se pasen al transporte público. También dice que había espacio para aumentar las tarifas sin poner en peligro el número de pasajeros. […]
En medio de recurrentes crisis financieras y crecientes cuestionamientos al papel del Estado, muchas ciudades han abandonado su rol de ordenador urbano. Sin una ley nacional de uso del suelo y con pocas normas provinciales, el territorio aparece como escenario pasivo de inversiones privadas, lo que aumenta las desigualdades sociales y espaciales. por Federico Poore […]
Para evaluar cuánto contribuyen los nuevos vehículos a reducir las emisiones hay que evaluar todos los aspectos, incluido el origen de la electricidad con la que son cargados, indican los expertos; el problema no resuelto del reciclaje de las baterías por Federico Poore La Nación, 25-06-2022 Por estos días, cada foro, panel o mesa redonda […]
por Federico Poore Chequeado, 10-06-2022 “Desde que me mudé le hice muchos más kilómetros al auto que en cualquier otro año de mi vida y el gasto de nafta es mucho mayor”, dice Diego, quien en marzo de 2020 cerró un contrato de alquiler por 2 años de una casa en Nordelta para vivir con […]
En Buenos Aires, un boom de construcciones convive con un acelerado proceso de inquilinización. Sin mayor contraprestación que una cesión para espacios públicos, la enorme mayoría de las nuevas unidades se venden a precio de mercado a aquellos pocos que pueden pagarla. ¿Qué hicieron otras ciudades y que les está faltando a los planificadores urbanos […]
Tras el conflicto desatado por el traspaso de líneas de colectivos, los gobiernos nacional, provincial y de la Ciudad de Buenos Aires no logran activar el ente donde deberían planificarse las políticas de movilidad. Los especialistas recomiendan incentivos financieros y políticos. por Federico PooreelDiarioAr, 22-03-2022 El conflicto entre el gobierno nacional y la Ciudad por […]
por Federico Poore Chequeado, 31-10-2021 Tras la irrupción de la pandemia de la COVID-19, muchas familias buscaron salir de las ciudades e instalarse en los suburbios. Desde 2020, los diarios argentinos vienen informando sobre un aumento de búsquedas de propiedades en zonas retiradas de los centros urbanos, entrevistando a parejas que buscan estar “más cerca […]
por Federico Poore elDiarioAR, 23-10-2021 La llegada de noviembre trae también la apertura de fronteras a turistas de todo el mundo. Los espera un país muy necesitado de divisas y dos sectores duramente golpeados como el hotelero y el gastronómico. Pero la pandemia no terminó, al menos no del todo, y el desafío consiste en […]