por Federico Poore Seúl es una urbe grande y dinámica y una de las ciudades más pobladas de Asia. Si se incluye su área metropolitana hoy la habitan unas 25 millones de personas, aproximadamente la mitad de la población de Corea del Sur. Al igual que otras ciudades del este y sudeste asiático como Yakarta, […]
Autor: Federico Poore
Magíster en Economía Urbana (UTDT) con especialización en Datos. Fue editor de Política de la revista Debate y editor de Política y Economía del Buenos Aires Herald. Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA), escribe sobre temas urbanos en La Nación, Chequeado y elDiarioAR.
por Federico Poore Con 25,8 millones de almas habitando su área metropolitana, Seúl es una de las ciudades más pobladas del planeta. Su fisonomía exhibe las marcas propias de una capital que en la segunda mitad del siglo XX atravesó un acelerado proceso de industrialización. Dinámica y vibrante, su éxito económico ayudó a esconder los […]
por Federico Poore Chequeado, 22-08-2022 A pesar de la crisis económica, las demoliciones y las nuevas construcciones en la Ciudad de Buenos Aires avanzan a paso firme, y el discurso público se llenó de denuncias en torno a la destrucción del patrimonio arquitectónico de la Ciudad. Un encendido debate enfrenta a “conservacionalistas” y “renovadores”, mientras emergen […]
Estudios y formación
A continuación se listan los estudios y formación de Federico Poore, incluyendo ponencias, conferencias y manejo de idiomas. Educación Universidad Torcuato Di Tella – UTDTEscuela de GobiernoMagíster en Economía Urbana con especialización en Ciencia de Datos Tesis de maestría: “Teletrabajo en tiempos de Covid-19. Un análisis espacial y multivariado en Ciudad de Buenos Aires” (descargar […]
El peronismo porteño propone construir 36 kilómetros durante la próxima década y financiarlo con bonos verdes a pagar con lo recaudado por patentes, multas, estacionamiento medido y acarreo. El gobierno porteño dice que para ampliar la red hay que tener en cuenta “cómo fue cambiando la movilidad” en los últimos años. por Federico Poore elDiarioAR, […]
La reforma del casco histórico y la proliferación de negocios de diseño en barrios de moda constituye un “aburguesamiento” temido por algunos residentes y grupos de interés. Pero esta categoría del urbanismo anglosajón quizás sea insuficiente para explicar el tipo de transformación urbana que está teniendo lugar en la capital. por Federico Poore elDiarioAR, 23-07-2002 […]
Surge de un reporte del Banco Mundial que asegura que 5 minutos menos de viaje en comparación con los medios privados podría lograr que el 56% de los usuarios de auto y motos se pasen al transporte público. También dice que había espacio para aumentar las tarifas sin poner en peligro el número de pasajeros. […]
En medio de recurrentes crisis financieras y crecientes cuestionamientos al papel del Estado, muchas ciudades han abandonado su rol de ordenador urbano. Sin una ley nacional de uso del suelo y con pocas normas provinciales, el territorio aparece como escenario pasivo de inversiones privadas, lo que aumenta las desigualdades sociales y espaciales. por Federico Poore […]
Para evaluar cuánto contribuyen los nuevos vehículos a reducir las emisiones hay que evaluar todos los aspectos, incluido el origen de la electricidad con la que son cargados, indican los expertos; el problema no resuelto del reciclaje de las baterías por Federico Poore La Nación, 25-06-2022 Por estos días, cada foro, panel o mesa redonda […]
por Federico Poore Mediados de los noventa. El director de La historia sin fin estrena una película sobre la irrupción de un virus altamente contagioso en un pueblo de los Estados Unidos. Outbreak, conocida por estas pampas como Epidemia, tenía a Dustin Hoffman y Rene Russo y fue un éxito de taquilla. En los últimos […]